
La Secretaría General de Extensión Universitaria Delegación Corrientes en conjunto con la Cátedra de Lenguaje Visual de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, y la Asociación Correntina de Trabajadores de las Artes Escénicas (ACTAE), invitan a la Conferencia “Prácticas performáticas, teatrales y políticas. Acerca de una teatro militante y del teatro bajo dictadura" que estará a cargo de la doctora Lorena Verzero del CONICET UBA. El encuentro se desarrollará el próximo miércoles 9 de octubre de 2013 a las 19:30 hs en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario, en 9 de julio y Córdoba, de la ciudad de Corrientes.
Propone Verzero: En los años 60-70 se puso en marcha en la
Argentina un proceso de constitución de una identidad social en consonancia con
los procesos mundiales y, particularmente, latinoamericanos, que dio lugar a la
emergencia de experiencias que he definido como “teatro militante”. Se trata de
prácticas colectivas, con diverso tipo de vinculación con movimientos y
partidos políticos de izquierda, con distintas relaciones con el campo
intelectual y con otras disciplinas artísticas, cuya funcionalidad social se
inscribió en los ideales revolucionarios. Y, según la adscripción ideológica,
política o partidaria de cada grupo, se materializó en diferentes tácticas para
incidir en lo social-político. El teatro militante emerge entre 1966 y 1969, y
entre 1974 y 1976, desaparece como práctica específica. La instalación de un
régimen de facto a partir del 24 de marzo de 1976 significó, efectiva e
indudablemente, una ruptura en las prácticas, los discursos y los sentidos
sociales producidos. Sin embargo, ese quiebre no se ha dado sin fisuras.
Durante la última dictadura (1976-1983) han existido experiencias de activismo
teatral clandestinas, subterráneas. De acuerdo a la identificación ideológica y
a la filiación partidaria, estos grupos desplegaron distintas tácticas tanto en
materia política como estética para sortear los límites impuestos por el
régimen. En ese sentido, es posible rastrear algunas continuidades con el
teatro militante, y sobre todo, es posible observar cómo prácticas afines se
cargan de distintos sentidos al ser desarrolladas en diferentes coyunturas
sociales. Es mi intención presentar, definir e ilustrar algunas problemáticas
en torno a estas prácticas performáticas, teatrales y políticas.

0 comentarios