Comentarios:

Archivos:

Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

Talleres de teatro 2010

“Taller de Teatro para niños”, de 6 a 10 años.

Descripción del Taller: El mismo será un territorio para la creatividad y la educación teatral. Se transitará desde la comunicación, el juego y los instrumentos básicos del actor (Cuerpo, voz, palabra, gesto, movimiento y relación con el espacio). Se trabajará mediante el estímulo, instando a los alumnos a investigar, a crear, a imaginar y sobre todo a construir el teatro. El proceso permitirá contar con las técnicas necesarias para realizar una representación final como cierre del taller.

Dictado por: MONTSE ZANINI (Actriz, productora y coordinadora general del Grupo de Teatro Ambaí) Realizó obras como actriz: “Adolece me parece…” (2001), “Óbito” (2004/05/06) representante en la Fiesta Regional de teatro 2005, “L´ Acqua e Finita” (2007/08), representante en la Fiesta Nacional de Teatro 2008, “En Proceso sin puntos ni comillas…” (2007), gira provincial y nacional. Participó en la Performance “El Genero en Disput@” en Capital Federal (2008), “Dos pies en dos pies”, actualmente en cartel (2009/10). En el 2007 recibió el "Premio Corrientes" como Revelación Actoral otorgado por la Fundación POEPI YAPO.

FECHA: Inicia viernes 9 de abril y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.
MODALIDAD:
Se dictará los días viernes de 18:30 a 20 hs.
COSTO: $40 Mensuales.
Contacto: 03783-15684839 (Montse).



Taller “Hacía un teatro colaborativo”, destinado a personas de 16 años en adelante.

Descripción del Taller: El mismo se divide en tres etapas: la primera de conocimiento y entrenamiento (basado en ejercicios físicos y vocales). La segunda apunta al desarrollo creativo del actor/tallerista. El taller lleva por objetivo estimular los sentidos y posibilidades de expresión en los participantes para que puedan crear tanto a manera individual como grupal. A la vez, se busca armonizar lo físico, lo mental y lo espiritual, lo que dotará a los talleristas de herramientas para la composición de materiales escénicos que respondan a sus búsquedas y necesidades. Así, por último, se llegará a la tercera instancia, definida como “Teatro Colaborativo”, en el cual los lenguajes artísticos y temáticos se cruzan para confluir en la construcción teatral con una poética propia. Durante el taller se profundizará en el proceso y la mixtura de artes (teatro, performance, danza, arte plástico, música, poesía, arte audiovisual). El teatro colaborativo, a su vez estimula el trabajo y la integración grupal.

Dictado por: JOSÉ MARÍA GÓMEZ SAMELA (Diseñador Gráfico -2005-; Periodista -2006-; Licenciatura en Comunicación Social -2008-; Actor, Director de Teatro, Profesor, Crítico Teatral). El joven se inicia en el teatro en 1996 formándose con destacados maestros a nivel nacional e internacional. Es cofundador y actual Director del Grupo de teatro Ambaí. Algunas de las obras en las que trabajó como actor, director, producción o prensa son: “El Nuevo Mundo” (1999), “Boca Sucia” (2001/02), “EL-ELLA” (2003), “Obito” (2005/06), “Juego Secreto” (2005/06), “En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), “L´ Acqua e Finita” (2007/08), “Proyecto Caracol” (2008), “Mateo…sigue el Cambalache” (2009), en cartel “Dos pies en dos pies” (2009/10). Ha representado a la provincia en varios certámenes y festivales provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Corrientes 2007 como actor y director. En el ámbito de la docencia teatral ha dictado los últimos 5 años de los talleres anuales para adultos del grupo de teatro Ambaí. También ha dado clases, seminarios, talleres para chicos, adolescentes y adultos en Corrientes, Chaco y Misiones Fue docente Seleccionado por la Secretaría de Cultura de la Nación, para dictar talleres y asistencia técnica en San Roque y Bella Vista (Corrientes). En el rubro periodístico trabajó y colabora permanentemente en gráfica, radio, televisión y páginas digitales de Corrientes, Chaco y Buenos Aires. Es integrante de Atelier (jóvenes críticos internacionales) y de la AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral).

FECHA: Inicia el martes 16 de marzo y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.
MODALIDAD: Se dictará los martes de 21:30 a 23:30 y alternando con jornadas intensivas de experimentación a coordinar con los participantes.
COSTO: $40 Mensuales.
Contacto: 03783-15670765 (José).


LUGAR: Todos los Talleres se dictarán en el Centro Cultural Baladi (9 de julio 797 - Planta Alta- Club Sportivo).
C.P: 3.400 Corrientes-Argentina.

* Inscripción para talleres: generales $10. Se hace efectiva el día de inició del taller al abonar la misma.
* Los Talleres van dirigido a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados.

Más Información, consultas, preinscripción y promociones: grupoambai@hotmail.com
Blog: http://grupoambai.blogspot.com/
Facebook: Grupo de Teatro Ambaí

TALLERES DE AMBAÍ 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009 4 comentarios



Taller para adultos

“Hacía un teatro colaborativo” destinado a personas de 16 años en adelante.
Dictado por José María Gómez Samela.
Martes de 21hs. a 23hs.
Costo: $25






Talleres de Iniciacíón a las Disciplinas
Circenses y al Teatro de Muñecos



SUSPENDIDO




Taller “Hacía un teatro colaborativo”, destinado a personas de 17 años en adelante.

Descripción del Taller: El mismo se divide en tres etapas: una de entrenamiento basada en ejercicios físicos y vocales que responden a diferentes calidades de energía, lo que llevará a la segunda etapa que apunta al desarrollo creativo del actor (Proceso Creativo). El taller tiene como objetivo estimular los sentidos y posibilidades expresivas de los participantes para poder crear tanto de manera individual como grupal. A la vez, se busca la armonía entre lo físico, lo mental y lo espiritual. El recuperar la esencia del ser humano, llevará a los talleristas a tener herramientas para la composición de materiales escénicos. El taller busca brindarle al participante nociones básicas y modelos posibles para desarrollar procesos creativos que respondan a sus necesidades y búsquedas. Por otra parte, se llega a la tercera instancia, definida como “Teatro Colaborativo”, donde se cruzan diversos lenguajes artísticos y temáticos en pos de la construcción teatral y de una poética propia. Así, durante el taller se profundizará el proceso y se llegará al cruce de lenguajes de diversas artes (teatro, performance, danza, arte plástico, música, poesía, arte audiovisual, arte sonoro).


DICTADO POR: JOSÉ MARÍA GÓMEZ SAMELA (Periodista, fin de cursado de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE 2008-pendiente tesis de graduación-; Diseñador Gráfico; Actor; profesor y director de Teatro). El joven se inicia en el teatro en 1996 formándose con maestros como Dante Cena, Ángel Quintela, Gustavo Benítez, Silvia Rivero, Susana Bernardi, Gladis Gómez, Gerardo Litvak, Mabel Dai Chee Chang, Cristina Martí, Geraldine Seff, Marianela Iglesia, Jorge Vega, Cristina Solís, Marcelo Padelín, José Luís Valenzuela, Víctor Arrojo (Mendoza), Gustavo Schraier, Javier Daulte (Capital Federal), Ana Seoane y Carlos Pacheco, Magaly Muguercia (Cuba), Eugenio Barba (fundador del Odin Teatret de Dinamarca), Eduardo Gilio (Teatro Acción-Villa Gesell), Carlos Ianni (codirector del CELCIT), Margareta Sorenson (Suecia), Vilma Rúpulo (Mendoza), Gustavo Guirado (Rosario), Carlos Genovese (Chile). Beca de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia en el marco del Programa de Experimentación Artística Corrientes (Donde se cruzan los lenguajes de: Teatro, Danza, Música y Arte Audiovisual). Integró varios grupos como Alcriva, La Trastienda, Taller de Teatro Del Guarán, Grupo Teatral El Mariscal y como actor invitado en El Aleph. Es cofundador del Grupo de teatro Ambaí. Algunas de las obras en las que trabajó como actor, director, producción o prensa son: “El Nuevo Mundo” (1999), “Boca Sucia” (2001/02), “EL-ELLA” (2003), “Obito” (2005), “Juego Secreto” (2005), “En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), “L´ Acqua e Finita” (2007/08) y “Entropía” (2007/08), “Proyecto Caracol” (2008), “El Género en Convergencia…¿Qué es ser normal?” (2008). Ha representado a la provincia en varios certámenes y festivales provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Corrientes 2007 como actor y director. En el rubro periodístico trabajó y colabora permanentemente en gráfica, radio, televisión y páginas digitales de Corrientes, Chaco y Buenos Aires.

MODALIDAD: Se dictará los martes de 21 a 23.
COSTO: $25 Mensuales.
Contacto: 03783-15670765 (José).

LUGAR: Espacio de la CTA (Dirección: Vera 1497-costanera y San Lorenzo).C.P: 3.400 Corrientes-Argentina.

* Inscripción para talleres: generales $10.
* Se hace efectiva el día de inició del taller al abonar la misma.
* Los Talleres van dirigido a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados por los Talleres. Más Información, consultas, preinscripción y promociones: grupoambai@hotmail.com

Facebook: Grupo de Teatro Ambaí

Talleres Ambaí 2009

sábado, 20 de junio de 2009 0 comentarios

*Teatro para chicos: de 8 a 12 años.
Sábados de 10 a 12.
Dictado por: Montse Zanini y José María Gómez Samela. Contacto: 03783-15684839
Costo: $30 por mes.

*Teatro para adultos: de 16 años en adelante. Martes de 21 a 23.
Dictado por: José María Gómez Samela. Contacto: 03783-15670765
Costo: $25 por mes.

*Taller de Comedia Musical: de 16 años en adelante. Jueves de 21:30 a 23:30.
Dictado por: Nicolás Méndez Ayala. Contacto: 03783-15204566
Costo: $25 por mes.

Abierta la inscripción los días y horarios de cada taller. Mail:
grupoambai@hotmail.com

Lugar: Centro Integral de Actividades Comunitarias (Vera 1497- Costanera y San Lorenzo)

* La Inscripción general $10. Se hace efectiva el día de inició del taller al abonar la misma.
* Los Talleres van dirigidos a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados.

Extensión Ambaí en Buenos Aires

*Taller de iniciación a las disciplinas circenses (Para niños-adolescentes-adultos). sábados de 16 a 18. Dictado por: Mariana Cecilia Méndez (Akiko) y Martina Vercelli. Contacto: 452247571/ 15 - 55683062 (personal) Capital Federal.

Lugar: Malaver- San Martín (Capital Federal).

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN


Descripción del Taller: Clases de teatro, canto y coreografías para comedia musical.

Dictado por: Nicolás Méndez Ayala (Actor-Cantante). Estudio Bellas Artes; Música; Teatro; Canto; danzas: contemporáneas, moderna, jazz, teatro-danza; técnica; coreografía; acrobacia; piano; Comedia Musical; Integración y Puesta en Escena en Corrientes y Buenos Aires. Algunos de sus maestros fueron: Raúl Sorabella, Ángel Quintela, Ana María Campoy, Raúl Serrano, Agustín Alezzo, Laura Oliva, Juanjo Marco, Verónica Peccolo, Analía Riamonde, Romina Groppo, Valeria Celurso, Ale Ibarra, Diego Bross, Natalia Cociuffo, Monica D’Agostino, Sebastián Mazzoni, Marisa Provenzano, Federico Lynch, Marcela Paoli, Mecha Fernández, Oscar Lajad, Gerardo Otero, Marcelo Syckz, Ignacio de Santis, Gaia Rodríguez, Julio Chávez. Comedia Musical estudió en el Centro de Integración Musical Protagonistas de Hernán Kuttel (Bs. As. 2007-2008); en la Escuela de Comedia Musical de Julio Bocca y Ricky Pashkus (Bs. As. 2007-2008). Su experiencia profesional pasa por el teatro, la música y la comedia musical. Algunas de ellas son: “Drácula” como ensamble y Tabernero 2006. “El Fantasma de Canterville” como Alexis 2007. “Mil y una noches” como Mustafa y ensamble 2007. Reemplazo en “Hairspray” 2008. “Crucero a Gualeguaychu” 2008. “Sucedió en el Convento” en Corrientes como Sacerdote 2004. En teatro en “Lobo esta…” De O’Donell 1991-1992. Varias obras dirigidas por los maestros Raúl Serrano y Agustín Arezzo, “Edipo Rey”, “Prohibido Suicidarse en Primavera”, “La Casa de Bernarda Alba” (Buenos Aires) 2005 – 2008. Muestras de la escuela Protagonistas 2006, 2007 y 2008. En canto trabajos independientes en espectáculos privados y eventos privados. En Cine participó en varios cortos, producto de trabajos prácticos de alumnos de la Facultad de Cine de Buenos Aires 2003. También formó parte de la Cooperativas: Entrenarte; Cooperativa Singing (grupo de canto); Cooperativa Proyectarte (grupo de teatro y comedia musical).

FECHA: Inicia el jueves 18 de junio y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.


MODALIDAD: Se dictará los jueves de 21:30 a 23:30.

COSTO: $25 Mensuales.

Contacto: 03783-15204566 (Nicolás).

LUGAR: Centro Integral de Actividades Comunitarias (Vera 1497- Costanera y San Lorenzo). C.P: 3.400 Corrientes-Argentina.


* Inscripción general $10. Se hace efectiva el día de inició del taller al abonar la misma.
* Los Talleres van dirigidos a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados.

Más Información, consultas, preinscripción y promociones: grupoambai@hotmail.com


ARRANCAN LOS TALLERES DE TEATRO AMBAÍ 2009.

* “Taller de teatro para chicos” de 8 a 12 años. Dictado por Montse Zanini y José María Gómez Samela. Sábados de 10 a 12. Costo: $30 por mes. (Comienza sábado 9 de mayo).

* “Taller de Teatro para adolescentes” de 13 a 16 años. Dictado por Gabriela Arce. Viernes de 21 a 22:30. Costo: $25 por mes. (Comienza el viernes 8 de mayo).

* Taller para adultos: “Hacía un teatro colaborativo” destinado a personas de 17 años en adelante. Dictado por José María Gómez Samela. Martes de 21 a 23. Costo: 25 por mes. (Comienza martes 12 de mayo).


Inscripción los días y horarios del taller elegido o por medio del correo: grupoambai@hotmail.com (también aquí se reciben consultas); o al sitio:
http://grupoambai.blogspot.com, http://www.fotolog.com/ambai_teatro, o a los teléfonos: 03783-15684839 (Montse) 03783-15794474 (Gabriela).

LUGAR: Todos los Talleres se dictarán en el Espacio C.I.A.C (Centro Integral de Actividades Comunitarias). Dirección: Vera 1497 (inicio de la Costanera, a metros del Parque Mitre) y San Lorenzo. Corrientes-Argentina.

* Inscripción para talleres: generales $10.



TAMBIÉN AMBAÍ Extensión en Buenos Aires 2009.


Taller de iniciación a las disciplinas circenses (Para niños-adolescentes-adultos)

Dictado por: Mariana Cecilia Méndez (Akiko) y Martina Vercelli.

Día y Hora: sábados de 16 a 18. Malaver- San Martín
INFORMES: 452247571/ 15 - 55683062 (personal) Capital Federal.

* EN ESTE MISMO SITIO MÁS ABAJO, HAY INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DEL CONTENIDO DE LOS TALLERES.


Taller de iniciación a las disciplinas circenses (Para niños-adolescentes-adultos)

DICTADO POR: MARIANA CECILIA MÉNDEZ (AKIKO) Y MARTINA VERCELLI.

MARIANA CECILIA MÉNDEZ (AKIKO) se formó en el Instituto Superior Profesor Carmelo Orlando de Biasi, con orientación musical. Se inicia en el teatro en el año 2000, profundizando en teatro popular, títeres, malabares, clown, Radioteatro. Tomó seminarios, con reconocidos grupos como: "Toco y me voy" (Buenos Aires), "Circo callejero" (Buenos Aires), "Kossa Nostra" (Misiones), "Falta y Resto" (Uruguay), y profesores como Gustavo Benítez y José María Gómez Samela. Algunas de las obras en que participó son: "MASCARAS" (2001); "El Poder de la Inocencia" (2001); "Tallarines" (2002); "Ambonio Salvaje" (2003), “La incomunicación lleva a la soledad hacía un espacio vacío” (2006), "Entropía" (2007/08), “Proyecto Caracol” (2008) y “El Género en Convergencia… ¿Qué es ser normal?” (2008). A su vez, realizó presentaciones varias de malabares con fuego en los recitales como: "Cadena Perpetua"; "Smitten"; "El Otro yo"; "Bersuit Bergarabat"; "León Gieco"; "Electro Park", "Miranda", "La Vela Puerca", "Babasónicos". También, participa en animación, cumpleaños y eventos como: "Extreme disco", "Danzoo"; "La Inauguración de la Peatonal Junín" de la ciudad de Corrientes. Es integrante del Grupo Ambaí, con el que realiza actividades y talleres dictando y participando como el reciente "Seminario Internacional de Pedagogía Teatral" con Ingrid Solar Ocampo (Chile). Actualmente reside en Capital Federal, extendiendo los límites del grupo Ambaí, donde dicta seminarios varios.

Día y Hora: sábados de 16 a 18.
¡Primeros ¡sábados gratis!
¡Por mirar y probar no te vamos a cobrar!


Dirección: Corrientes 505 esquina Jean Jaures a pocas cuadras de la estación del tren.
Malaver- San Martín


INSCRIPCIÓN ABIERTA


SI QUERÉS ALGO DIFERENTE EN TU EVENTO...SI TE CASÁS, FESTEJÁS TU CUMPLE,TE DIVORCIÁS, TENÉS UNA DESPEDIDA DE SOLTERA/O SI VAS A COBRAR LA LOTERÍA.


PODÉS CONTRATAR NUESTROS ESPECTÁCULOS! INFORMES: 452247571/ 15 - 55683062 (personal) Capital Federal.



(PODÉS MANDAR MENSAJES DESDE LA PÁGINA DE PERSONAL: http://sms.personal.com.ar/Mensajes/msn.htm)





Talleres de teatro 2009

“Taller de Teatro para niños”, de 8 a 12 años.

Descripción del Taller: El taller será un espacio abierto para la fantasía, un mundo donde la realidad y la ficción se interrogan. Es un territorio para la creatividad y la educación teatral, integrado con otros lenguajes. Se transitará siguiendo un orden natural del proceso: arrancando desde la comunicación, el juego, su modo de manifestación, luego los instrumentos básicos del actor (Cuerpo, voz, palabra, gesto, movimiento y relación con el espacio) mediante el estímulo, instando a los alumnos a investigar, a crear, a imaginar y sobre todo a construir el teatro. Pero que a la vez, puedan transformarse en espectadores lúcidos, capaces de leer los múltiples signos de escena y de conmoverse.
El proceso permitirá potenciar el juego dramático, la improvisación, así contar con las técnicas necesarias para realizar una representación final como cierre del taller.
El teatro sirve como instrumento para lograr la paz, la compresión mutua y la solidaridad. Es un arte que busca la verdad y la expresión de la libertad.

Dictado por: MONTSE ZANINI (actriz, productora y coordinadora general del Grupo de Teatro Ambaí). Inicia sus actividades teatrales como actriz con el Grupo de teatro “Bambalinas” formándose con Silvia Rivero, Aliné Godoy Prats (Corrientes), Oski Guzmán, Ricky Behrens, Cristina Martí (Buenos Aires), etc. Realizó capacitaciones en pedagogía teatral con Ester Trozzo (Mendoza) e Ingrid Solar Ocampo (Chile). En cuanto a producción y gestión teatral se capacitó con Daniel Farchica (Córdoba), Gustavo Schraier (Buenos Aires) y Guillermo Heras (España). Obras en que participó como actriz: “Adolece me parece…” (2001) con mención especial en la fiesta provincial de teatro, “Óbito” (2004/05/06) representante en la Fiesta Regional de teatro 2005, “L´ Acqua e Finita” (2007/08), representante en la Fiesta Nacional de Teatro 2008, “En Proceso sin puntos ni comillas…” (2007), gira provincial y nacional. Participó en la Performance “El Genero en Disput@” con la dirección de Erica Koleff y Emilio García Wehbi en Capital Federal (2008). Obras en que trabajó como productora y coordinadora general: “Entropía” (2007), “Proyecto Caracol” (2008), “El Género en Convergencia… ¿Qué es ser normal?” (2008).
En el 2007 recibió el "Premio Corrientes" como Revelación Actoral otorgado por la Fundación POEPI YAPO.



Y JOSÉ MARÍA GÓMEZ SAMELA.

FECHA: Inicia sábado 9 de mayo y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.

MODALIDAD: Se dictará los días sábado de 10 a 12.

COSTO: $30 Mensuales.

Contacto: 03783-15684839 (Montse).




“Taller de Teatro para adolescentes”, de 13 a 16 años.
(Acercamiento al teatro, el juego y la improvisación).

DICTADO POR: GABRIELA ALEJANDRA ARCE se inicia en el teatro en 1997 (Actriz y actualmente docente de teatro en colegios secundarios y talleres). Algunos de los maestros con los que se formó son: Dante Cena, Ángel Quintela, Ghin Romero, Marcos Esqueche Castañeda (Perú), Silvia Rivero, Natalia Rodríguez, Mónica Leal, Marcelo Padelín (Chaco), Daniel Farchica (Córdoba), José María Gómez Samela y recientemente con Ingrid Solar Ocampo (Chile), en el Seminario Internacional de Pedagogía teatral “Enseñando Aprendo” organizado por el Grupo Ambaí. Experiencias en tablas: “El Nuevo mundo” (1999); “El abismo de lo humano” (1999) -Premio actriz dramática-; “El poder de la Inocencia” 2001; “Acuerdo para cambiar de casa” (2002); “Ambonio Salvaje” (2003); “La Incomunicación lleva a la soledad en un espacio vacio” (2006), “En Proceso sin puntos ni comillas” (2006/07), “Entropía” (2007/08), “Proyecto Caracol” (premiada en la fiesta Provincial de Teatro de Corrientes 2008), “El Género en Convergencia…¿Qué es ser normal?” (2008). Es cofundadora del grupo de Teatro Ambaí.

FECHA: Inicia el viernes 8 de mayo y se extenderá hasta diciembre.

MODALIDAD: Se dictará los días viernes de de 21 a 22:30.

COSTO: $25 Mensuales.

Contacto: 03783-15794474 (Gabriela).


Taller “Hacía un teatro colaborativo”, destinado a personas de 17 años en adelante.

Descripción del Taller: El mismo se divide en tres etapas: una de entrenamiento basada en ejercicios físicos y vocales que responden a diferentes calidades de energía, lo que llevará a la segunda etapa que apunta al desarrollo creativo del actor (Proceso Creativo). El taller tiene como objetivo estimular los sentidos y posibilidades expresivas de los participantes para poder crear tanto de manera individual como grupal. A la vez, se busca la armonía entre lo físico, lo mental y lo espiritual. El recuperar la esencia del ser humano, llevará a los talleristas a tener herramientas para la composición de materiales escénicos. El taller busca brindarle al participante nociones básicas y modelos posibles para desarrollar procesos creativos que respondan a sus necesidades y búsquedas. Por otra parte, se llega a la tercera instancia, definida como “Teatro Colaborativo”, donde se cruzan diversos lenguajes artísticos y temáticos en pos de la construcción teatral y de una poética propia. Así, durante el taller se profundizará el proceso y se llegará al cruce de lenguajes de diversas artes (teatro, performance, danza, arte plástico, música, poesía, arte audiovisual, arte sonoro).



DICTADO POR: JOSÉ MARÍA GÓMEZ SAMELA (Periodista, fin de cursado de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE 2008-pendiente tesis de graduación-; Diseñador Gráfico; Actor; profesor y director de Teatro). El joven se inicia en el teatro en 1996 formándose con maestros como Dante Cena, Ángel Quintela, Gustavo Benítez, Silvia Rivero, Susana Bernardi, Gladis Gómez, Gerardo Litvak, Mabel Dai Chee Chang, Cristina Martí, Geraldine Seff, Marianela Iglesia, Jorge Vega, Cristina Solís, Marcelo Padelín, José Luís Valenzuela, Víctor Arrojo (Mendoza), Gustavo Schraier, Javier Daulte (Capital Federal), Ana Seoane y Carlos Pacheco, Magaly Muguercia (Cuba), Eugenio Barba (fundador del Odin Teatret de Dinamarca), Eduardo Gilio (Teatro Acción-Villa Gesell), Carlos Ianni (codirector del CELCIT), Margareta Sorenson (Suecia), Vilma Rúpulo (Mendoza), Gustavo Guirado (Rosario), Carlos Genovese (Chile). Beca de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia en el marco del Programa de Experimentación Artística Corrientes (Donde se cruzan los lenguajes de: Teatro, Danza, Música y Arte Audiovisual). Integró varios grupos como Alcriva, La Trastienda, Taller de Teatro Del Guarán, Grupo Teatral El Mariscal y como actor invitado en El Aleph. Es cofundador del Grupo de teatro Ambaí. Algunas de las obras en las que trabajó como actor, director, producción o prensa son: “El Nuevo Mundo” (1999), “Boca Sucia” (2001/02), “EL-ELLA” (2003), “Obito” (2005), “Juego Secreto” (2005), “En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), “L´ Acqua e Finita” (2007/08) y “Entropía” (2007/08), “Proyecto Caracol” (2008), “El Género en Convergencia…¿Qué es ser normal?” (2008). Ha representado a la provincia en varios certámenes y festivales provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Corrientes 2007 como actor y director. En el rubro periodístico trabajó y colabora permanentemente en gráfica, radio, televisión y páginas digitales de Corrientes, Chaco y Buenos Aires.

FECHA: Inicia el martes 12 de mayo y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.

MODALIDAD: Se dictará los martes de 21 a 23 y alternando con algunas jornadas intensivas de experimentación, a llevarse a cabo fines de semana a coordinar con los participantes.

COSTO: $25 Mensuales.

Contacto: 03783-15670765 (José).


LUGAR: Todos los Talleres se dictarán en el Espacio de la CTA (Dirección: Vera 1497-costanera y San Lorenzo).
C.P: 3.400 Corrientes-Argentina.

* Inscripción para talleres: generales $10. Se hace efectiva el día de inició del taller al abonar la misma.

* Los Talleres van dirigido a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados por los Talleres.

Más Información, consultas, preinscripción y promociones: grupoambai@hotmail.com

Blog: http://grupoambai.blogspot.com/

Facebook: Grupo de Teatro Ambaí






Programa y talleres:
Este es un programa de Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación. Los talleres se realizan por medio de convenios en el marco del Plan Ahí (Plan de abordaje integral), encarado por la Secretaría de Cultura de la Nación con los municipios de la provincia. En el año en curso, Se realizó un avance primigenio en las localidades de San Roque, Mburucuyá, Bella Vista, Empedrado, Sauce y Corrientes capital. Las actividades tienen como objetivo descentralizar la cultura, llevándose acabo en CIC (Centro de Integración Comunitaria), Salones Municipales, Bibliotecas populares y capillas, sobre todo en barrios periféricos. Se desarrollan talleres de teatro, tango y expresión corporal. El Coordinador del Programa de Promotores Culturales en la Provincia de Corrientes es Sr. Hugo Gauna.

Entre los docentes seleccionados por el plan en Corrientes se encentran tres integrantes del Grupo de Teatro Ambaí: José María Gómez Samela (Teatro en San Roque), Gabriela Arce (Teatro en Mburucuyá), y Fernando Martínez (Teatro en Sauce), a los que se suman Germán Falcón y Roxana (Tango) y Adriana Acosta (Teatro Comunitario), estos últimos en Corrientes Capital.

Desde el Programa de Promotores Culturales y los profesores que participan hacen un agradecimiento a los municipios y personas que colaboraron para el desarrollo de los talleres.
Estreno de muestras
Las actividades de cierre arrancaron el jueves 18 de diciembre a las 21:30 en la sede de la Casa de la Cultura de San Roque, cuando se presentó la muestra final del taller de teatro dirigido por José María Gómez Samela, denominada “Historias de San Roque”. En San Roque se trabajó en forma conjunta con el grupo de teatro “Mascarilla y Trébol” (de 18 años de trayectoria en el medio), que coordina la profesora Patricia Celina Agüero de Penzo. Cabe aclarar que este grupo posee la única Sala/museo de teatro de la provincia. Esta muestra fue el inicio de varias muestras que continuaron en Mburucuyá el viernes 19 con el cierre en el Balneario Municial, a cargo de Gabriela Arce; en Sauce el sábado 20 con la obra "Gritos Acallados" de Fernando Martínez, y ese mismo día en Corrientes con cierres de teatro comunitario y tango.


Talleres del Grupo de Teatro “Ambaí”

sábado, 27 de septiembre de 2008 0 comentarios



“Taller de Teatro” para niños y adolescentes de 9 a 16 años. Dictado por Gabriela Arce. Lunes de 19 a 20:30. Costo: $15 por mes.

Taller “En Busca del Actor Creativo” destinado a personas de 17 años en adelante. Dictado por José María Gómez Samela. Martes de 21:30 a 23:30. Costo: $20 por mes, con descuentos a estudiantes.

Lugar: Teatro de la Ciudad de Corrientes (Pasaje Villanueva 1470, entre San Lorenzo y Catamarca). Corrientes. Argentina


* “Taller de Malabares” para adole
scentes y adultos. (Disciplinas: Swing, Pelotas, Clavas). Dictado por Mariana Cecilia Méndez (Akiko). Martes y Domingos de 17 hs. a 19 hs. Costo: $10 por mes, o $3 por clase. Contacto: sircotica@hotmail.com

Lugar: Martes en la Plaza Cabral. Domingos a Confirmar.

Inscripción: Los días y horarios del taller elegido o por medio del correo:
grupoambai@hotmail.com (también aquí se reciben consultas); más información: http://grupoambai.blogspot.com/ ; http://www.cosmicart.blogspot.com/ o a los teléfonos: 03783-15794474 (Gabriela)/ 03783-15670765 (José)/ 03783-15596442 (Akiko).




* En Agosto retomamos las clases con todo.

“Taller de Teatro” para niños y adolescentes de 9 a 16 años. Dictado por Gabriela Arce. Lunes de 19 a 20:30. Costo: $15 por mes.


Taller “En Busca del Actor Creativo” destinado a personas de 17 años en adelante. Dictado por José María Gómez Samela. Martes de 21:30 a 23:30. Costo: $20 por mes, con descuentos a estudiantes.


“Taller de Malabares” para adolescentes y adultos. (Disciplinas: Swing, Pelotas, Clavas). Dictado por Mariana Cecilia Méndez (Akiko). Lugar: en la Plaza Cabral, frente al Hotel Plaza (único Taller que se dicta aquí) en día y horario de confirmar. Costo: $10 por mes, o $3 por clase.



Inscripción: los días y horarios del taller elegido o por medio del correo: grupoambai@hotmail.com (también aquí se reciben consultas); más info en: http://grupoambai.blogspot.com/; http://www.cosmicart.blogspot.com/ o a los teléfonos: 03783-453771 / 03783-15794474 / 03783-15670765.


Lugar donde se dictan los talleres: Teatro de la Ciudad de Corrientes: Pasaje Villanueva 1470, entre San Lorenzo y Catamarca. Corrientes


“Taller de Teatro” para niños y adolescentes de 9 a 16 años. Dictado por Gabriela Arce. Lunes de 19 a 20:30. Costo: $15 por mes.

Taller “En Busca del Actor Creativo” destinado a personas de 17 años en adelante. Dictado por José María Gómez Samela. Martes de 21:30 a 23:30. Costo: $20 por mes, con descuentos a estudiantes.

“Taller de Malabares” para adolescentes y adultos. (Disciplinas: Swing, Pelotas, Clavas). Dictado por Mariana Cecilia Méndez (Akiko) y Compañía. Los domingos en la plaza Cabral, con horario a coordinar. Costo: $10 por mes, o $3 por clase.

Inscripción los días y horarios del taller elegido o por medio del correo: grupoambai@hotmail.com (también aquí se reciben consultas); o a los teléfonos: 03783-453771 / 03783-15794474 / 03783-15670765.

Lugar: Teatro de la Ciudad de Corrientes: Pasaje Villanueva 1470, entre San Lorenzo y Catamarca.

Corrientes-Argentina

Seminario de Performance en Corrientes

miércoles, 14 de mayo de 2008 0 comentarios




17 y 18 de Mayo de 2008 de 15 a 19hs.
Lugar: Centro Cultural de las Siete Corrientes
San Martin y Costanera (Flotante)
Inscripciones y Consultas: 03783 – 15684839
performance_ctes@hotmail.com
Costo: $20


Los objetivos, el programa y las características de este Seminario podrían resumirse en el contenido del siguiente texto: 'Consciente o inconscientemente, estamos siempre realizando performances, acciones tan efímeras como, en algunos casos, simuladamente espectaculares; simulacros del espectáculo. La performance es una acción frágil, vulnerable, transitoria, por la que la obra de arte amplía su campo de acción. Sale a la calle. Sus pasos se pierden, pero queda el encanto de todos esos lugares que, a veces solo en la imaginación, la acción ha ido obligándonos a reunir. El encanto del encuentro casual y de la furtiva posibilidad de una aventura.' (Mª Carmen África Claramonte: Acciones efímeras, ontologías de la actualidad/ catálogo: Rilo Chmielorz, 1993).


¿Qué es la Performance?


“La identidad performativa, la performance, es una forma de repensar lo pensado, de descorrer el camino andado dentro de la teoría y la práctica de la identidad. En ella, son puestos en evidencia el sexo, la raza, la clase y el género como constructores sociales, dando como resultado múltiples identidades y sus intersecciones.
La performance es todo lo que involucra a la representación y escenificación de la cultura, haciendo evidente los mecanismos descolonizadores; contra el pasado y en diálogo con el presente inminente y especulativo.
La Performance exalta el cuerpo, sus acciones y sus relaciones, en un espacio y tiempo específicos. Nuestros cuerpos se convierten en sitios de subversión al orden, a la racionalidad, a la institucionalidad y a los intentos de imponer lo “políticamente correcto”. El artista de la performance, en constante experimentación, trabaja en múltiples plataformas disciplinarias, conciente de lo efímero de su arte, asumiendo los riesgos necesarios para llevar adelante su acción”. -Erica Koleff-



El Seminario de Performance será una investigación práctica. Se compone de dos partes y tiene una duración de total de 8 hs. La primera parte consistirá en una introducción que girará en torno a una definición del Performance dentro del contexto de la historia del arte a partir de los años veinte (Dadá, Happening, Fluxus) y su imbricación social al final de este siglo. Luego se irá enfocando hacia lo que hay de performance en Argentina de hoy en día. Habrá proyección de videos de artistas de la performance. Esta primera parte pretende ampliar el interés y suscitar el debate sobre los nuevos comportamientos del arte contemporáneo. La segunda parte será de carácter práctico: los participantes tendrán que reflexionar el tema, desarrollar individualmente su propio concepto y crear una performance dentro de un pequeño ciclo de representaciones al final del seminario.

El Seminario está dirigido a personas con experiencia en el campo artístico, procedentes de la pintura, el diseño, el video, la fotografía, el cine, la música, el teatro, la publicidad, la instalación, la danza.


El Seminario será dictado por Erica Koleff, quién recientemente ha estrenado en Capital Federal su Proyecto de graduación: “El Género en Disput@ (Performance)” de la Licenciatura en Dirección Escénica, en el Instituto Universitario Nacional del Arte, Dpto. de Artes Dramáticas, bajo el asesoramiento artístico del Director Emilio García Wehbi. Y actualmente se encuentra escribiendo su Tesis: “La disput@ del género en la performance: un análisis de la cultura queer desde la teoría feminista”, bajo la Dirección de la Dra. Julia Elena Sagaseta.

Erica Koleff
es Realizadora Integral de Cine y Televisión, egresada del Centro de Investigación Cinematográfica (Capital Federal) y Maestra de Danza, egresada del Instituto Sup. del Profesorado de Enseñanza Artística- Danza- Nº 1. (Pcia. R. Sáenz Peña, Chaco) Es Becaria del Fondo Nacional de las Artes (2006) y del Instituto Nacional del Teatro (2004). A lo largo de su carrera profesional se desenvolvió en distintas áreas del cine, la televisión, la multimedia, el teatro, la danza y la performance.
En el 2007, participó como expositora en el 6º Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, New York University: Corpolíticas en las Américas: Formaciones de Raza, Clase y Género, con su Documental: “Indio Toba”, en el marco de su ciclo de Cortos de América Indígena. Y dentro del mismo encuentro, formó parte de la mesa de trabajo “Teoría transnacional y método en los estudios de la performance”.

También en el 2007, creó la Instalación Interactiva/ Performance: “Confesionario: ¡Libérate de tus ciberpecados!, realizada en el marco del II Congreso de Teatro, en conmemoración de los 50 años de la fundación de la Escuela Nacional de Arte Dramático, actual IUNA. Capital Federal.


- El Seminario cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO-






Abierta la Inscripción para ciclo 2008.
Taller “En Busca del Actor Creativo”, destinado a personas de 17 años en adelante.

Descripción del Taller: El mismo se divide en dos etapas: una de entrenamiento basada en ejercicios físicos y vocales que responden a diferentes calidades de energía, lo que llevará a la segunda etapa que apunta al desarrollo creativo del actor (Proceso Creativo). El taller tiene como objetivo estimular los sentidos y posibilidades expresivas de los participantes para poder crear tanto de manera individual como grupal. A la vez, se busca la armonía entre lo físico, lo mental y lo espiritual. El recuperar la esencia del ser humano, llevará a los talleristas a tener herramientas para la composición de materiales escénicos. El taller busca brindarle al participante nociones básicas y modelos posibles para desarrollar procesos creativos que respondan a sus necesidades y búsquedas.
DICTADO POR: JOSÉ MARÍA GÓMEZ SAMELA (Periodista, Diseñador Gráfico, Actor, profesor y director de Teatro. El joven se inicia en el teatro en 1996 formándose con maestros como Dante Cena, Ángel Quintela, Gustavo Benítez, Silvia Rivero, Susana Bernardi, Gladis Gómez, Jorge Vega, Cristina Solís, Marcelo Padelín, Javier Daulte (Capital Federal), Magaly Muguercia (Cuba), Eugenio Barba (fundador del Odin Teatret de Dinamarca), Eduardo Gilio (Teatro Acción-Villa Gesell) y recientemente con Carlos Ianni (codirector del CELCIT). Integró varios grupos como Alcriva, La Trastienda, Taller de Teatro Del Guarán, Grupo Teatral El Mariscal y como actor invitado en El Aleph. Es cofundador del Grupo de teatro Ambaí. Algunas de las obras en las que trabajó son: “El Nuevo Mundo” (1999), “Boca Sucia” (2001/02), “EL-ELLA” (2003), “Obito” (2005), “Juego Secreto” (2005), “En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), “L´ Acqua e Finita” (2007/08) en cartel y “Entropía”, próxima a reestrenarse, que surgió como resultado de este taller. Ha representado a la provincia en varios certámenes y festivales provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Recientemente recibió el Premio Corrientes 2007 como actor y director. En el rubro periodístico trabajó y colabora permanentemente en gráfica, radio, televisión y páginas digitales de Corrientes, Chaco y Buenos Aires).

FECHA: Inicia el martes 15 de abril y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.

MODALIDAD: Se dictará los martes de 21:30 a 23:30 y alternando con algunas jornadas intensivas de experimentación, a llevarse a cabo fines de semana a coordinar con los participantes.

COSTO: $20 Mensuales, con descuentos para estudiantes que presenten comprobante.

“Taller de Teatro para Niños y adolescentes”, de 9 a 16 años.
(Acercamiento al teatro, el juego y la improvisación).


DICTADO POR: GABRIELA ALEJANDRA ARCE se inicia en el teatro en 1997 (Actriz y actualmente docente de teatro en colegios secundarios y talleres). Algunos de los maestros con los que se formó son: Dante Cena, Ángel Quintela, Ghin Romero, Marcos Esqueche Castañeda (Perú), Silvia Rivero, Natalia Rodríguez, Mónica Leal, Marcelo Padelín (Chaco), Daniel Farchica (Córdoba), José María Gómez Samela y recientemente con Ingrid Solar Chile, en el Seminario Internacional de Pedagogía teatral “Enseñando Aprendo” organizado por el Grupo Ambaí. Experiencias en tablas: “El Nuevo mundo” (1999); “El abismo de lo humano” (1999), Premio actriz dramática; “El poder de la Inocencia” 2001.“Acuerdo para cambiar de casa” (2002); “Ambonio Salvaje” (2003), “En Proceso sin puntos ni comillas” (2006/07). Actualmente forma parte del elenco de “Entropía”, en cartelera. Es cofundadora del grupo de Teatro Ambaí.

FECHA: Inicia el lunes 14 de abril y se extenderá hasta noviembre.

MODALIDAD: Se dictará los lunes de 19 a 20:30.

COSTO: $15 Mensuales.

“Taller de Malabares” para adolescentes y adultos. (Acercamiento a disciplinas circenses).

DICTADO POR: MARIANA CECILIA MÉNDEZ (AKIKO) y Compañía. Mariana se formó en el Instituto Superior Profesor Carmelo Orlando de Biasi, con orientación musical. Se inicia en el teatro en el año 2000, profundizando en teatro popular, títeres, malabares, clown, Radioteatro. Tomó seminarios, con reconocidos grupos como: “Toco y me voy” (Buenos Aires), “Circo callejero” (Buenos Aires), “Kossa Nostra” (Misiones), “Falta y Resto” (Uruguay), y profesores como Gustavo Benítez y José María Gómez Samela. Algunas de las obras en que participó son: “MASCARAS” (2001); “El Poder de la Inocencia” (2001); “Tallarines” (2002); “Ambonio Salvaje” (2003) y “Entropía” (2007/08). A su vez realizó presentaciones varias de malabares con fuego en los recitales como: “Cadena Perpetua”; “Smitten”; “El Otro yo”; “Bersuit Bergarabat”; “León Gieco”; “Electro Park”, “Miranda”, “La Vela Puerca”, “Babasónicos”. También, participa en animación, cumpleaños y eventos como: “Extreme disco”, “Danzoo”; “La Inauguración de la Peatonal Junín”. Es integrante del Grupo Ambaí, con el que realiza actividades y talleres dictando y participando como el reciente “Seminario Internacional de Pedagogía Teatral” con Ingrid Solar Ocampo (Chile).

FECHA: fines de semana a confirmarse.

MODALIDAD: Jornadas de trabajo al aire libre a coordinar.

COSTO: $15 Mensuales.

LUGAR: Todos los Talleres se dictarán en el Teatro de la Ciudad de Corrientes: Pasaje Villanueva 1470, entre San Lorenzo y Catamarca.
C.P 3.400 Corrientes-Argentina.

* Los Talleres van dirigido a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados por los Talleres.

Más Información o consultas: dirigirse al correo: grupoambai@hotmail.com
O a los teléfonos: 453771 / 03783-15794474 (Gabriela), 03783-15670765 (José).

La preinscripción se realiza mandando un mail al correo citado o en grupoambai2007@gmail.com y completando los siguientes datos:

A) Nombre y Apellido:
B) Edad:
C) Fecha de Nacimiento:
D) D.N.I.:
E) Ciudad:
F) Teléfono:
G) Celular:
H) Correo Electrónico:
I) Taller que tomará:

La inscripción se hace efectiva el día de inició del taller al abonar el mismo y corroborar los datos.

Ultimos cargados:

Seguidores:

Nos visitan de:

free counters
Related Posts with Thumbnails