Comentarios:

Archivos:

El lunes 21 de noviembre a las 18 hs. se realizó  la muestra anual del Taller de Teatro Físico del Centro Cultural Fortunato Lacámera en el Centro Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400- Parque Chacabuco-CABA). El taller se realiza dentro del Programa Cultural en los Barrios, es de acceso gratuito e impulsado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
El elenco está conformado por: Camila Bertulucci, Ely MT, Eleonor Trimboli, Lila Marilia, Mirta Pérez, Olga Zafarana y Roberto Carlos GuidaLa dirección General: a cargo del profesor que coordinaron el taller, José María Gómez Samela.




Taller anual de Teatro Físico: El objetivo del taller fue el entrenamiento físico y vocal del actor, a la par del proceso de improvisación y montaje de escenas. El taller buscó estimular los sentidos y posibilidades de expresión en los participantes para que puedan crear tanto a manera individual como grupal. A la vez, se buscó armonizar lo físico, lo mental y lo espiritual, lo que dotó a los talleristas de herramientas para la composición de materiales escénicos que respondieron a sus búsquedas y necesidades. Durante el taller se recorrió diferentes líneas occidentales y orientales tanto del teatro físico como de artes vinculares al entrenamiento y composición escénica (entre las que se puede destacar la Antropología Teatral, Contact Improvisación, Danza-Teatro, Suzuki, entre otros). La propuesta estimuló el trabajo y la integración grupal. Del proceso de entrenamiento, búsqueda y estimulación creativa, se gestó la muestra.
El acceso a la muestra fue gratuita.
Más información en los siguientes enlaces:




| |

El sábado 19 de noviembre por la tarde se realizó  una muestra del Taller de Teatro Físico en el Centro Cultural Fortunato Lacámera (San Juan 353- San Telmo-Capital Federal). La escena se presentó en el marco de cierre de todos los talleres dictados durante el 2016 en el Centro. Los talleres pertenecen al Programa Cultural en los Barrios, son de acceso gratuito e impulsados por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El elenco está conformado por: Camila Bertulucci, Ely MT, Eleonor Trimboli, Lila Marilia, Mirta Pérez, María del Carmen Ciancio, Olga Zafarana y Roberto Carlos GuidaLa dirección General: a cargo del profesor que coordinaron el taller, José María Gómez Samela.

Taller anual de Teatro Físico: El objetivo del taller fue el entrenamiento físico y vocal del actor, a la par del proceso de improvisación y montaje de escenas. El taller buscó estimular los sentidos y posibilidades de expresión en los participantes para que puedan crear tanto a manera individual como grupal. A la vez, se buscó armonizar lo físico, lo mental y lo espiritual, lo que dotó a los talleristas de herramientas para la composición de materiales escénicos que respondieron a sus búsquedas y necesidades. Durante el taller se recorrió diferentes líneas occidentales y orientales tanto del teatro físico como de artes vinculares al entrenamiento y composición escénica (entre las que se puede destacar la Antropología Teatral, Contact Improvisación, Danza-Teatro, Suzuki, entre otros). La propuesta estimuló el trabajo y la integración grupal. Del proceso de entrenamiento, búsqueda y estimulación creativa, se gestó la muestra.
El acceso a la muestra fue gratuita.
Más información en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=Je4y29rP90g





| |

Entrenamiento y Montaje 2016

viernes, 30 de septiembre de 2016 0 comentarios

Seminario “Del Entrenamiento a la escena”
Vacantes limitadas
No se requiere experiencia previa.

Descripción del Seminario: Cada encuentro posee dos instancias (un de entrenamiento actoral y otra de montaje e improvisación). El recorrido del entrenamiento físico y vocal del tallerista (está basado en ejercicios de predisposición y conocimiento corporal y apuntando al desarrollo creativo del actor). El Seminario lleva por objetivo estimular los sentidos y posibilidades de expresión en los participantes para que puedan crear tanto a manera individual como grupal. A la vez, se busca armonizar lo físico, lo mental y lo espiritual, lo que dotará a los talleristas de herramientas para la composición de materiales escénicos que respondan a sus búsquedas y necesidades. Durante el seminario se recorrerá diferentes líneas occidentales y orientales tanto del teatro físico como de artes vinculares al entrenamiento y composición escénica (entre las que se puede destacar la Antropología Teatral, Contact Improvisación, Danza-Teatro, Suzuki, entre otros).  La propuesta estimula el trabajo y la integración grupal. A la par, el proceso de generación de escenas abarca tres etapas (introducción al conflicto, desarrollo del mismo y montaje escénico). Del proceso de entrenamiento, búsqueda y estimulación creativa, se irá gestando la muestra, que surgirá de acuerdo a lo que el grupo humano quiera contar en coordinación con los directores.  

Destinatarios: actores, bailarines, performers, estudiantes de teatro- danza y artes escénicas. También pueden participar personas que no tengan experiencias ya que la propuesta lo permite.

Octubre/Noviembre
(8 clases) + Muestra final
Grupo A: Viernes de 10 a 13 hs. Inicia el 7 de octubre (Primer clase abierta)
Grupo B: Sábados de 16 a 19 hs. Inicia el 8 de octubre

ARANCEL: $500 Mensual.
Contacto: 1562745513 / 3777521296
LUGAR: Zona de Rivadavia y av. La Plata-CABA


Docentes: 
José María Gómez Samela es Licenciado en Comunicación Social, actor; director de teatro y docente. Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA). Inicia su camino teatral en 1996, formándose en distintas áreas de la actividad teatral como de artes vinculares. Algunos de los maestros con los que se formó son: Javier Daulte, Eugenio Barba, Eduardo Gilio, Paco Giménez, Pablo Bontá, Guillermo Angelelli, Román Podolsky, Rubén Szuchmacher, Mónica Bruni, Nora Moseinco, Raúl Serrano, Mauricio Kartún, Ignacio Apolo, entre otros. Integró varios grupos como Alcriva,  La Trastienda, Taller de Teatro Del Guarán, Grupo Teatral El Mariscal, Entrelíneas, Concertados y como actor invitado en El Aleph. Es cofundador y fue director del grupo de teatro Ambaí con 17 años de trayectoria en Corrientes. En el año 2007 recibió el Premio Corrientes como actor y director. Algunas de las obras en las que trabajó son: Boca Sucia (2001/2002), EL-ELLA (2003), Óbito (2004/2006), Juego Secreto (2005/2006), En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), L´ Acqua e Finita (2007/08), Proyecto Caracol (2008),“Dos pies en dos pies (2009/10), La Isla Desierta (2010), Teatros Abiertos (2010), El Gigante de Amapolas…”(2010/12), A la medra Ubú Rey (2010), Acción sin preguntas (2011), Diversos Clowns (2012), Las de Barranco (2012), Sueño de una noche de Verano (2012), El Grito del Silencio  (2011/13), Dios Juega a la Ruleta Rusa (2013), Barro (2014), Salón Skeffington (2015), La piel del Poema (2015), Un Punto en el Espacio (2016). Se inicia en la docencia teatral en el 2005. Ha dictado durante 9 años los talleres anuales para adultos del grupo de teatro Ambaí. También ha dado clases, charlas, conferencias, ponencias, disertaciones, desmontajes, seminarios, laboratorios, talleres para niños, adolescentes y adultos en distintos espacios de Corrientes, Chaco, Misiones y Buenos Aires. Fue docente Seleccionado para el Plan de Promotores Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, para dictar talleres y asistencias técnicas (2008). Docente seleccionado para el programa de Actividades Socio-preventivas de PAMI para dictar talleres (2010/12). Docente seleccionado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para dictar talleres de teatro (2012/13). Actualmente dicta seminarios y talleres en estudios privados y en Centros culturales, dependiente del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

Fernando Cesar Martínez es Actor, Director, Dramaturgo, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático.
Como actor a participado de obras como “CAJAS VACIAS” de Adrián Caram y Osvaldo Peluffo, “LA LECCION DE ANATOMIA” de Carlos Mathus, “CIRCE o el banquete” de Lauro Ocampo, “LA CASITA DE MIS VIEJOS” de Mauricio Kartún, “EN PROCESO, sin puntos ni comillas” de José María Gómez Samela, “EL GRITO DEL SILENCIO”, de su autoría,  entre otras; como Director en “CUATRO ACTOS DE SERVICIO” de Omar Aita.
Participó en el cortometraje “NEGOCIOS” junto a Lito Cruz, también ha participado en diferentes miniseries ganadoras del INCAA como “LA RIÑA” “EL CERROJO” y “CROMO” entre otras.
Como dramaturgo se destaca “LA PUTA” adaptación de la corista de Chejov, “ESPACIO BARRITE” y “EL GRITO DEL SILENCIO” entre otras.
Obtuvo premio al mejor actor en la fiesta provincial de teatro 2007  en Corrientes, por la obra “EN PROCESO, sin puntos ni comillas” y su obra “EL GRITO DEL SILENCIO” obtuvo el tercer puesto en la fiesta provincial de teatro 2013 de dicha provincia.
También se ha desempeñado como docente de teatro en escuelas rurales y en centro culturales desde el 2006 hasta la actualidad.     

·         Inscripciones: Vía mail o el mismo día de inicio de la actividad.
·         Se requiere ropa cómoda para el trabajo. 


| |

Todos los domingos a las 20:15, continuará  hasta octubre  “Un Punto en el Espacio” de Ricardo Dubatti, y con la dirección de José María Gómez Samela, en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543-Capital Federal). Las entradas generales están a $180 y se consiguen promociones por Alternativa Teatral www.alternativateatral.com o en la boletería del CCC de jueves a domingos desde las 17.
Sinopsis: Javier, un joven vendedor de arte siente un impulso. Está viajando hacia Mar del Plata por trabajo pero ve algo que le llama la atención. Una imagen familiar lo obliga a bajar en un pueblo de la ruta. Javier lleva un cuadro de Marcelo Vegas, pintor maldito cuyos cuadros han tenido una suerte dispar. En este pueblo, que podría ser cualquiera pero no es ninguno, conoce a Lorena, dueña de la farmacia local, quien acepta hospedarlo. Pero algo no está bien. Existe algo que está en el espacio y que no se puede decir, una ausencia. A medida que Javier trate de entender lo que implica la omisión, será demasiado tarde para escapar de su destino.
El elenco está compuesto por: Santiago Fondevila, Salvador Romano, Johanna Braña, Lucía Villanueva, Santiago Ceresetto.  Diseño de iluminación: Claudio Del Bianco. Asistencia en iluminación: Facundo David. Escenografía: Lola Gullo. Vestuario: Lucrecia Vasconi. Diseño sonoro: Alberto Fernández. Coreografía: Laura Lorena Feijoó. Diseño gráfico y comunicación en redes: Pablo Gómez Samela y Santiago Repetto. Asistente de lenguaje: Marcela Baigros. Asistente técnico: Fernando César Martínez. Asistente de dirección: Charlie Bulsara. Producción ejecutiva: Alejandra De Luna. Dramaturgia: Ricardo Dubatti. Dirección: José María Gómez Samela.

           



Para acreditaciones, pedidos de notas con el director, autor o elenco:

Contacto de prensa 
Alejandra De Luna  11 15 6047 1895


| |

Todos los domingos a las 20:15, sube a escena “Un Punto en el Espacio” de Ricardo Dubatti, y con la dirección de José María Gómez Samela, en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543-Capital Federal). Las entradas generales están a $180 y se consiguen promociones por Alternativa Teatral www.alternativateatral.com o en la boletería del CCC de jueves a domingos desde las 17.

Sinopsis: Javier, un joven vendedor de arte siente un impulso. Está viajando hacia Mar del Plata por trabajo pero ve algo que le llama la atención. Una imagen familiar lo obliga a bajar en un pueblo de la ruta. Javier lleva un cuadro de Marcelo Vegas, pintor maldito cuyos cuadros han tenido una suerte dispar. En este pueblo, que podría ser cualquiera pero no es ninguno, conoce a Lorena, dueña de la farmacia local, quien acepta hospedarlo. Pero algo no está bien. Existe algo que está en el espacio y que no se puede decir, una ausencia. A medida que Javier trate de entender lo que implica la omisión, será demasiado tarde para escapar de su destino.


El elenco está compuesto por: Santiago Fondevila, Salvador Romano, Johanna Braña, Lucía Villanueva, Santiago Ceresetto.  Diseño de iluminación: Claudio Del Bianco. Asistencia en iluminación: Facundo David. Escenografía: Lola Gullo. Vestuario: Lucrecia Vasconi. Diseño sonoro: Alberto Fernández. Coreografía: Laura Lorena Feijoó. Diseño gráfico y comunicación en redes: Pablo Gómez Samela y Santiago Repetto. Asistente de lenguaje: Marcela Baigros. Asistente técnico: Fernando César Martínez. Asistente de dirección: Charlie Bulsara.
Producción ejecutiva: Alejandra De Luna. 



Sobre el dramaturgo: 
Ricardo Dubatti (Buenos Aires, 1988) es músico, dramaturgo, traductor, crítico e historiador teatral. Licenciado en Artes Combinadas, UBA. Becario en Investigación Teatral del Departamento Artístico del Centro Cultural de la CooperaciónAutor de Pájaro Tiresias, volumen que reúne seis de sus obras teatrales. Ha compilado las antologías Off! Novísima Dramaturgia Argentina (Interzona), Nuevas Dramaturgias Argentinas (EdiUNS), Jóvenes y Los nuevos (Ediciones del CCC). Curador del Festival Novísima Dramaturgia Argentina (CCC), cuyo objetivo es la visibilización del trabajo de la nueva generación de dramaturgos. Publicó artículos y reseñas enStichomythia (Universidad de Valencia), la Revista del CCC en LíneaExperimenta, Tiempo Argentino y en los volúmenes colectivos Mundos teatrales y pluralismo (Ediciones del CCC), La actuación teatral (EdiUNS) y El actor, Arte e Historia (Libros de Godot, México DF). Tradujo textos de Eli Rozik (Las raíces del teatro, Colihue), Olivier Py (La niña, el diablo y el molino, ColihueEl agua de la vida) y colaboró en la traducción de obras teatrales de Alfred Jarry. Es miembro de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT). Como dramaturgo, estudió con Ignacio Apolo, Ignacio Bartolone, Mariano Tenconi Blanco y Enrique Mijares (Universidad de Durango, México). En 2013 se estrenó Azulejos Amarillos, bajo la dirección de Sebastián Kirszner, mientras que en 2014 se estrenó El Títere, bajo la dirección de Sebastián Berenguer, continuando con funciones durante el 2015.

Sobre el director:
José María Gómez Samela es oriundo de la ciudad de Corrientes, actualmente reside y desempeña su labor en Buenos Aires. Es Licenciado en Comunicación Social, actor; director de teatro y docente. Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA). Inicia su camino teatral en 1996, formándose en distintas áreas de la actividad como de artes vinculares, con docentes de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Córdoba y Buenos Aires Se formó, entre otros, con maestros como: Javier Daulte, Eugenio Barba, Eduardo Gilio, Paco Giménez, Pablo Bontá, Guillermo Angelelli, Román Podolsky, Rubén Szuchmacher, Mónica Bruni, Nora Moseinco, Raúl Serrano, Mauricio Kartún, Ignacio Apolo, entre otros. Integró varios grupos como Alcriva,  La Trastienda, Taller de Teatro Del Guarán, Grupo Teatral El Mariscal, Entrelíneas, Concertados y como actor invitado en El Aleph. Es cofundador y fue director del grupo de teatro Ambaí con 16 años de trayectoria en Corrientes. En el año 2007 recibió el Premio Corrientes como actor y director. Algunas de las obras en las que trabajó son: Boca Sucia (2001/2002), EL-ELLA (2003), Óbito (2004/2006), Juego Secreto (2005/2006), En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), L´ Acqua e Finita (2007/08), Proyecto Caracol (2008),“Dos pies en dos pies (2009/10), La Isla Desierta (2010), Teatros Abiertos (2010), El Gigante de Amapolas…”(2010/12), A la medra Ubú Rey (2010), Acción sin preguntas (2011), Diversos Clowns (2012), Las de Barranco (2012), Sueño de una noche de Verano (2012), El Grito del Silencio  (2011/13), Dios Juega a la Ruleta Rusa (2013), Barro (2014), Salón Skeffington (2015), La piel del Poema (2015). 


Para acreditaciones, pedidos de notas con el director, autor o elenco:

Contacto de prensa 
Alejandra De Luna  11 15 6047 1895










| |

Ultimos cargados:

Seguidores:

Nos visitan de:

free counters
Related Posts with Thumbnails