Comentarios:

Archivos:

Talleres de teatro 2010

“Taller de Teatro para niños”, de 6 a 10 años.

Descripción del Taller: El mismo será un territorio para la creatividad y la educación teatral. Se transitará desde la comunicación, el juego y los instrumentos básicos del actor (Cuerpo, voz, palabra, gesto, movimiento y relación con el espacio). Se trabajará mediante el estímulo, instando a los alumnos a investigar, a crear, a imaginar y sobre todo a construir el teatro. El proceso permitirá contar con las técnicas necesarias para realizar una representación final como cierre del taller.

Dictado por: MONTSE ZANINI (Actriz, productora y coordinadora general del Grupo de Teatro Ambaí) Realizó obras como actriz: “Adolece me parece…” (2001), “Óbito” (2004/05/06) representante en la Fiesta Regional de teatro 2005, “L´ Acqua e Finita” (2007/08), representante en la Fiesta Nacional de Teatro 2008, “En Proceso sin puntos ni comillas…” (2007), gira provincial y nacional. Participó en la Performance “El Genero en Disput@” en Capital Federal (2008), “Dos pies en dos pies”, actualmente en cartel (2009/10). En el 2007 recibió el "Premio Corrientes" como Revelación Actoral otorgado por la Fundación POEPI YAPO.

FECHA: Inicia viernes 9 de abril y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.
MODALIDAD:
Se dictará los días viernes de 18:30 a 20 hs.
COSTO: $40 Mensuales.
Contacto: 03783-15684839 (Montse).



Taller “Hacía un teatro colaborativo”, destinado a personas de 16 años en adelante.

Descripción del Taller: El mismo se divide en tres etapas: la primera de conocimiento y entrenamiento (basado en ejercicios físicos y vocales). La segunda apunta al desarrollo creativo del actor/tallerista. El taller lleva por objetivo estimular los sentidos y posibilidades de expresión en los participantes para que puedan crear tanto a manera individual como grupal. A la vez, se busca armonizar lo físico, lo mental y lo espiritual, lo que dotará a los talleristas de herramientas para la composición de materiales escénicos que respondan a sus búsquedas y necesidades. Así, por último, se llegará a la tercera instancia, definida como “Teatro Colaborativo”, en el cual los lenguajes artísticos y temáticos se cruzan para confluir en la construcción teatral con una poética propia. Durante el taller se profundizará en el proceso y la mixtura de artes (teatro, performance, danza, arte plástico, música, poesía, arte audiovisual). El teatro colaborativo, a su vez estimula el trabajo y la integración grupal.

Dictado por: JOSÉ MARÍA GÓMEZ SAMELA (Diseñador Gráfico -2005-; Periodista -2006-; Licenciatura en Comunicación Social -2008-; Actor, Director de Teatro, Profesor, Crítico Teatral). El joven se inicia en el teatro en 1996 formándose con destacados maestros a nivel nacional e internacional. Es cofundador y actual Director del Grupo de teatro Ambaí. Algunas de las obras en las que trabajó como actor, director, producción o prensa son: “El Nuevo Mundo” (1999), “Boca Sucia” (2001/02), “EL-ELLA” (2003), “Obito” (2005/06), “Juego Secreto” (2005/06), “En Proceso sin Puntos ni Comillas” (2006/07), “L´ Acqua e Finita” (2007/08), “Proyecto Caracol” (2008), “Mateo…sigue el Cambalache” (2009), en cartel “Dos pies en dos pies” (2009/10). Ha representado a la provincia en varios certámenes y festivales provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Recibió el Premio Corrientes 2007 como actor y director. En el ámbito de la docencia teatral ha dictado los últimos 5 años de los talleres anuales para adultos del grupo de teatro Ambaí. También ha dado clases, seminarios, talleres para chicos, adolescentes y adultos en Corrientes, Chaco y Misiones Fue docente Seleccionado por la Secretaría de Cultura de la Nación, para dictar talleres y asistencia técnica en San Roque y Bella Vista (Corrientes). En el rubro periodístico trabajó y colabora permanentemente en gráfica, radio, televisión y páginas digitales de Corrientes, Chaco y Buenos Aires. Es integrante de Atelier (jóvenes críticos internacionales) y de la AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral).

FECHA: Inicia el martes 16 de marzo y se extenderá hasta diciembre con una muestra final.
MODALIDAD: Se dictará los martes de 21:30 a 23:30 y alternando con jornadas intensivas de experimentación a coordinar con los participantes.
COSTO: $40 Mensuales.
Contacto: 03783-15670765 (José).


LUGAR: Todos los Talleres se dictarán en el Centro Cultural Baladi (9 de julio 797 - Planta Alta- Club Sportivo).
C.P: 3.400 Corrientes-Argentina.

* Inscripción para talleres: generales $10. Se hace efectiva el día de inició del taller al abonar la misma.
* Los Talleres van dirigido a personas con o sin experiencia.
* Para las clases se requiere ropa cómoda.
* Se entregarán certificados.

Más Información, consultas, preinscripción y promociones: grupoambai@hotmail.com
Blog: http://grupoambai.blogspot.com/
Facebook: Grupo de Teatro Ambaí

Mateo...Sigue el cambalache

miércoles, 10 de febrero de 2010 2 comentarios

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

| |

El pasado 10 de enero a las 21, el grupo de teatro Ambaí presentó la obra “Dos pies en dos pies” en la sala del Cine-Teatro Milán (Mitre y Lamela) de la ciudad de Esquina. La función se realizó a sala llena con el auspicio de la Dirección de la Mujer y el Niño, y la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Esquina, como programa de Cultura para todos en el verano.
La obra plantea la historia de dos mujeres, una misma historia, caminos que se bifurcan, dos vidas, un mismo amor. Un siniestro cotidiano…y deja abierta la pregunta ¿Triunfará el amor o el odio?. El elenco esta compuesto por: Montse Zanini y Fernando Martínez; Maquillaje y Vestuario: Ricardo Moriena; Sonido e Iluminación: Danilo Zuliani; Fotografía: Alberto Reyes Frugoni; Diseño Gráfico: Pablo Gómez Samela y Santiago Repetto; Música original: Mariano Diacovetzky; Prensa: Grupo Ambaí; Dramaturgia: Marina Sol Monferran; Dirección y Puesta: José María Gómez Samela. Apoyatura técnica: Grupo de Teatro Ambaí, Municipalidad de Esquina, Radio Club Corrientes, Casa Azul (Gustavo Ojeda), Centro Integral de Actividades Comunitaria (C.I.A.C.), Danilo Zuliani, Karina Olaondo, Ximena Sario, Victoria de la Vega, José Gallardo, Nicolás Méndez Ayala.
El estreno oficial de “Dos pies en dos pies” fue a principio en septiembre de 2009 en el festival “De la idea a la puesta 09” que se realizó en la ciudad de Posadas-Misiones, allí el grupo Ambaí representó a la provincia de Corrientes. La obra es el resultado de un intercambio interprovincial, ya que su autora es la misionera Marina Sol Monferran, pero con elenco y la dirección de José María Gómez Samela (de Corrientes). Posteriormente se presentó en la ciudad de Corrientes, en el “Primer Festival de Teatro de las Siete Puntas” de la Sala Mariño y las jornadas de “La Cortada Cultural” del espacio C.I.A.C. (Centro Integral de Actividades Comunitarias). Este año el grupo, esta preparándose para realizar diversas giras. Para más Información consultar al correo: grupoambai@hotmail.com .

| |

El Grupo Ambaí cierra su temporada, con el estreno teatral “Mateo…sigue el cambalache”. Las funciones serán el sábado 12 y domingo 13 de diciembre a las 21 en el Espacio CIAC (Centro Integral de Actividades Comunitarias) ubicado en Av. Juan de Vera 1497 y San Lorenzo (Calle interna en el predio de Dirección Nacional de Vías Navegables). Las entradas anticipadas son de $10 y se pueden reservar al correo: grupoambai@hotmail.com , o se consiguen en puerta los días de las funciones a $12.
Este teatro denominado de presentación, será una obra donde participan más de 20 actores y un numeroso equipo de producción, lo que marca una experiencia inédita en Corrientes, para un colectivo teatral que trabaja de manera totalmente independiente, que por otra parte, demuestra la consolidación del mismo en sus 10 años cumplidos el 25 de mayo pasado.
El elenco esta compuesto por: Ximena Sario, Lucian Berger, Melani Passardi, Liliana Pereyra, Silvina Giménez, José Gallardo, Alfredo Soys, Diego Roa, Danilo Zuliani, Mercedes Ferreyra, Facundo Sagardoy, Vicente Segovia, Claudia Cohen, María Rosa Ducic, Karina Olaondo, Rita Role Mezzi (Beba), Julián Saucedo, Ricardo Moriena, Liliana Gómez, Soledad Fernanda Prini, María Josefina Duarte, Gabriela Arce, Nuri Zanini, Montse Zanini. Coordinadora y Producción General: Montse Zanini. Asistentes de producción: Alberto Reyes Frugoni, Mercedes Ferreyra, Ricardo Moriena, Liliana Gómez, Soledad Prini, Julián Saucedo, Gustavo Ojeda, Grupo Ambaí. Técnicos de Iluminación y Sonido: Atila Roja y José María Gómez Samela. Escenografía y Maquillaje: Ricardo Moriena y Ambaí Teatro. Coreografías: Ricardo Moriena. Colaboraron en asistencia de Dirección por Grupos: Grupo de Acto Escolar: Ximena Sario y Melani Passardi/ Grupo de Radioteatro: Claudia Cohen, Facundo Sagardoy/ Grupo de TV: Ricardo Moriena, Julián Saucedo. Colaboraron en edición de sonido: Danilo Zuliani, Julián Saucedo, Diego Roa, Ricardo Moriena, Melani Passardi, Ximena Sario, José María Gómez Samela. Diseño Gráfico: Pablo Andrés Gómez Samela. Fotografía: Alberto Reyes Frugoni y Ángel Rojas. Prensa: Facundo Sagardoy, María Rosa Ducic, José María Gómez Samela, Grupo de Teatro Ambaí. Filmación/cámara: Berenice Rodríguez y Ángel Rojas. Creación y Puesta en escena: Grupo de Teatro Ambaí. Idea y Dirección: José María Gómez Samela. Agradecimientos: Grupo de Teatro Ambaí, C.I.A.C. (Centro Integral de Actividades Comunitarias), CTA, Julio Darío Rambau, Asociación Correntina de Cultura Inglesa, Mercedes Ferreyra, Radio Club Corrientes, Ángel Quintela, María Esther Aguirre, Nico Méndez Ayala, Danilo Zuliani, Nicolás Aquino, Mery Ducic, Montse Zanini, Ximena Sario, Claudia Cohen, José María Gómez Samela, Ricardo Moriena, Karina Olaondo, Atila Rojas, Sophia Libros, Vilma y Guido (Estilista), Franco Ruíz (Indumentaria), Juan Carlos Cassane (Impresiones), Chihiro (Accesorios), Taller Animarte, Familiares, amigos, novios/as.
La obra que funcionará como un intertexto entre el pasado, el presente y el futuro, es el resultado del cuarto taller consecutivo anual del grupo que teatro Ambaí, y que este año se denominó Teatro Colaborativo, en referencia al método transitado, porque en los procesos de trabajo, se cruzan diversos lenguajes artísticos y temáticos en pos de la construcción teatral y de una poética propia. El taller tenía por objetivos tres etapas: una de entrenamiento, una de proceso creativo tanto individual como grupal (buscando la armonía entre lo físico, lo mental y lo espiritual), para llegar a la tercera etapa denominada Teatro Colaborativo. El mismo se desarrolló en el Espacio C.I.A.C. bajo la coordinación de José María Gómez Samela.
“Mateo…sigue el Cambalache”, es el resultado de este proceso en el que Ambaí profundiza su búsqueda, investigación, compromiso social y artístico. Así, llega a un teatro de presentación, donde se cruzan diferentes estilos teatrales, no teatrales y lenguajes para pintar la Argentina actual. De esta manera se hace un recorrido histórico tomando como punto de partida la obra “Mateo” de Armando Discépolo, uno de los más prestigiosos dramaturgos de principio del siglo XX, que supo ver y representar la Argentina de su época y fundar el grotesco criollo. Sus textos son vigentes, pero Mateo, a su vez surge de la influencia que el autor argentino tuvo de del cuento “La Tristeza” de Anton Chejov (del siglo XIX), cabe recordar que el autor ruso es considerado el padre del drama moderno.
Así, con la influencia de estos autores de base y su adaptación, el texto cobra vigencia en un grotesco correntino y dialoga con otros códigos teatrales y lenguajes artísticos, para dar vida a la nueva propuesta de Ambaí. La cual funciona como un intertexto en el que dialogan tres espacios escénicos: un acto escolar, un radioteatro y un show televisivo/performático, pasando de esta manera por el pasado, el presente y el futuro, fusionando códigos teatrales y corrientes de pensamiento para reflejar la Argentina en sus 200 años de historia. La idea es que el público sea parte todo el tiempo, se sienta protagonista, ya que la obra se plantea como un teatro griego, abierto, donde el público puede entrar y salir cuando desea, sin perder el concepto de la misma y como si estuviera en una fiesta dionisiaca.
La obra es un relectura sobre 200 años, una historia propia sobre cosas que nos enseñaron, buscando la complicidad del público, para que pueda reírse de la historia y de sí mismo, llegando cada uno a reflexionar desde donde se para. En la base esta Mateo, como el caballo que quiere ser humano, el único signo de naturaleza y humanidad que transita por todos los espacios, que resiste ante el progreso, la posmodernidad, el avance tecnológico y el predominio de la individualidad en los últimos siglos. Mateo, valga la paradoja, un animal, pero un símbolo de humanidad en los tiempos que corren. En la obra, hay humor, ironía, sarcasmo, la misma no esta sujeta a un estilo definido, es una búsqueda y fusión, no es pedagógica, sino que es artística, con una visión crítica desde el arte. Es una metáfora donde se cruza la historia, lo política, lo cultural, social, las pasiones humanas, la vida cotidiana, para contar y pintar el país, desde una metáfora.
Reseña de la obra Mateo de Armado Discépolo: Es la historia de un hombre atrapado entre sus valores y su oficio de cochero y el progreso, que lo enfrenta a la sociedad cambiante y a su propio hijo y familia. Mateo es el caballo, la herramienta, el amigo y compañero de las largas noches de trabajo. Es la conciencia y por lo tanto la primera victima del juego eterno entre el bien y el mal. Mateo, de Armando Discépolo, fue estrenada por la compañía de Pascual Carcavallo en el Teatro Nacional de Buenos Aires el 14 de marzo de 1923. La obra fue el primer éxito importante de Armando Discépolo y sigue mencionándose como paradigma del grotesco criollo.
Biografía de Armando Discépolo, nace en Buenos Aires, el 18 de agosto de 1887, y muere en a misma ciudad el 8 de enero de 1971. Creador del "grotesco criollo" teatral, desde sus primeros años Armando manifestó pasión por el teatro. Pero a los 18, cuando muere su padre, decide dedicarse por entero a la profesión. Tuvo la buena fortuna de que Pablo Podestá, el actor más importante del momento, se entusiasmara y aceptara interpretar su primera obra teatral: "Entre el hierro". Fue un éxito. A partir de entonces, Discépolo escribió a razón de una o dos piezas por año, entre las que se destaca “Mateo”. No fue un escritor conforme totalmente con producción, y se llamó a silencio cuando aún tenía mucho por decir. Era hijo de inmigrantes italianos y hermano de Enrique Santos Discépolo, destacadísimo compositor de tangos y autor, también, de algunos textos teatrales, entre los que sobresalen El Organito (1925), que escribió en colaboración con Armando. Algunas otras obras conocidas que escribió Armando son: Mustafá y El príncipe negro, Stefano, entre otras. Discépolo supo mostrar las miserias de un orden social muy despiadado e injusto a través de la pintura de la vida cotidiana de humildes, fracasados e inmigrantes, creando el "grotesco criollo", primera y más auténtica expresión del teatro nacional.
Biografía de Enrique Santos Discépolo, poeta, compositor musical, autor teatral y cineasta argentino Conocido en el ambiente tanguero como ‘Discepolín’, nació el 27 de marzo de 1901. Huérfano desde muy jovencito quedó a cargo de su hermano mayor Armando, quien no dudo un instante en involucrarlo en el mundo artístico y cultural. En 1917 se estrenó como actor y al año siguiente ya escrito obras teatrales. Recién en 1925, luego de tener un importante recorrido en el mundo teatral, Enrique Santos Discépolo escribe su primer tango, “Qué vachaché”; y compone la música de “Bizcochito”. Los años siguientes lo mantuvieron actuando con éxito, al tiempo que escribía tangos tales como: “Esta noche me emborracho”, “Chorra”, “Malevaje”, “Soy un arlequín”, “Yira-yira”, etcétera. La década de 1930 comenzó escribiendo varias obras musicales y viajó a Europa. Cuando regresó comenzó a involucrarse en el cine como actor, director y guionista; pero su amor por el tango jamás quedaba de lado y al mismo tiempo daba a luz algunas de sus póstumas creaciones: “Cambalache” (1934), “Alma de bandoneón” (1935), “Desencanto” (1937), “Uno” (1943), “Canción desesperada” (1944) y “Cafetín de Buenos Aires” (1948). El 23 de diciembre de 1951, el poeta que tantas letras diera a Carlos Gardel, se despide del mundo terreno.
Ambaí continúa de esta manera con su investigación, llevando adelante su método de trabajo que se denomina “Teatro Colaborativo”, porque se sirve del trabajo en colaboración grupal y de la mixtura de técnicas, líneas, artes, pensamientos, etc. Una estética con fuerte compromiso social en los problemáticas vigentes. Un teatro que habla de Corrientes y del mundo, que cumple la función social del arte, comprometido con su tiempo, que lo refleja, que reflexiona sobre los seres humanos. Para más información: http://grupoambai.blogspot.com/ .

| |

El Grupo de Teatro Ambaí, esta preparando hace dos meses su cierre de temporada, con una muestra final que pintará la Argentina de los últimos 200 años, en el marco del bicentenario próximo. Este teatro denominado de presentación, será una obra donde participan más de 25 actores y un numeroso equipo de producción, lo que marca una experiencia inédita en Corrientes, para un colectivo teatral que trabaja de manera totalmente independiente y sin subsidio alguno. Las funciones serán el sábado 12 y domingo 13 de diciembre a las 21 en el Espacio CIAC (Centro Integral de Actividades Comunitarias) ubicado en Av. Juan de Vera 1497 y San Lorenzo (Calle interna en el Predio de Dirección Nacional de Vías Navegables). Las entradas anticipadas son de $10 y se pueden reservar al correo: grupoambai@hotmail.com .
La obra que funcionará como un intertexto entre el pasado, el presente y el futuro, es el resultado del cuarto taller consecutivo anual del Grupo de Teatro Ambaí, y que este año se denominó Teatro Colaborativo, en referencia al método transitado, porque en los procesos de trabajo, se cruzan diversos lenguajes artísticos y temáticas en pos de la construcción teatral y de una poética propia. A los seguidores del grupo, esten atentos, que próximamente habrá más información.



| |

Ultimos cargados:

Seguidores:

Nos visitan de:

free counters
Related Posts with Thumbnails